Opinión

¿Qué posición ocupa la universidad española en el mundo?

Si realmente se quiere que alguna universidad española esté entre las 100 primeras hay que ofrecer una financiación específica para quien opte a ello.

2025-04-06-Arenas-1w

Ahora que se vuelve a hablar del sistema universitario español, recupero una entrada escrita en el mes de agosto de 2021 al hilo de la publicación del ranking QS de ese año. Los datos habrán cambiado en estos casi cuatro años, pero no creo que se haya producido una variación significativa de la imagen general.

Las tesis que se sostienen son las siguientes:

  1. Los rankings universitarios no miden directamente la calidad de las universidades, sino ciertos parámetros; así que la posición en esos rankings tiene que considerarse con una cierta dosis de saludable escepticismo.
  2. Hay un evidente sesgo que favorece a las universidades en países anglosajones.
  3. Se suele criticar que España no cuenta con ninguna universidad entre las cien primeras del mundo; pero hay que tener en cuenta cuántas universidades cada país coloca entre las 500 primeras del mundo y relacionar ese número con la población del país.
  4. Si se hace la tarea anterior, resultará que el sistema universitario español en su conjunto se sitúa en la 15 posición mundial y que al relacionarlo con la población se ubica hacia la posición 30; esto es, donde le corresponde por PIB y renta per cápita. La posición española en los rankings universitarios se corresponde bastante con aquella en la que se ubica el país según otros indicadores.
  5. No es posible que España tenga 50 universidades entre las 100 primeras del mundo. Si realmente se quiere que alguna universidad española esté entre las 100 primeras hay que ofrecer una financiación específica para quien opte a ello. Si tenemos un sistema de financiación similar para todas las universidades no es posible que algunas de ellas destaquen sobremanera respecto a las otras.

Ningún mal veo en que existan universidades privadas que luchen por la excelencia.

A lo anterior ya añado que el problema del sistema universitario español no son las universidades privadas. No sé qué le ha entrado ahora al gobierno (presidido por alguien que ha realizado casi toda su formación superior en centros privados) con las universidades privadas; pero, desde luego, no son estas universidades responsables de los males que pudieran aquejar al sistema universitario español.

Tampoco son la solución de esos hipotéticos males. Lo cierto es que las mejores universidades españolas son públicas. Entre las diez primeras españolas en los diferentes rankings tan solo aparece una universidad privada, la de Navarra; y, desde luego, no en los primerísimos puestos, que siempre son para universidades públicas (en los tres primeros puestos tanto del ranking QS como del ranking de Shanghai y del Times Higher Education hay cuatro universidades públicas: Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Complutense de Madrid y Universidad Pompeu Fabra.

Ahora bien, a la vez que ha de dotarse de medidos suficientes a las universidades públicas, ningún mal veo en que existan universidades privadas que luchen por la excelencia.

Comentarios